• Home
  • Acerca de
  • Reseñas de libros
  • Contacto
  • Boosktagram
  • Listas
    • Bookstagrammers Colombianos
    • Blogs Literarios Colombianos
facebook twitter instagram pinterest bloglovin Email

Dream Memories - Blog Literario

Título: Amigo Imaginario [Goodreads], Título Original: Imaginary Friend, Autor: Stephen Chbosky, Editorial: Planeta, Páginas: 816, Año de publicación: 2019, Palabras Claves: Ficción, terror, misterio.

https://3.bp.blogspot.com/-E4bu0k4HJJM/We0Xr9KWtAI/AAAAAAAAKkQ/fO4j2pPUQWkACJ3vU9fh9bKPNiZa2BxZQCLcBGAs/s200/4.jpg

Kate Reese es una madre soltera que escapa de una relación de abuso para empezar desde cero en el pueblo Mill Grove, junto a su hijo de siete años, Christopher. Pero Mill Grove no resulta ser ese lugar seguro que cree: Christopher desaparece en un bosque cercano, donde hace cincuenta años tuvo lugar otra desaparición similar de un niño que nunca fue resuelta. Seis días después de su desaparición, Christopher aparece, sin un rasguño, pero no es el mismo. Guarda un secreto: una voz en su interior le alerta de una tragedia que está a punto de ocurrir y que sacudirá todo el pueblo. La voz de este nuevo amigo también le dicta una misión: construir junto a sus amigos una casa en un árbol en el bosque, que le permitirá a este amigo escapar de la prisión donde lleva encerrado muchos anos. Sin saberlo, Christopher, Kate y resto de los habitantes de Mill Grove están destinados a jugar un papel en una batalla entre el bien y el mal que los llevara a luchar por sus propias vidas.

 

Stephen Chbosky es el mismo autor de Las ventajas de ser invisible, pero esta vez nos sorprendió con la publicación de Amigo Imaginario, un libro de terror de más de 800 páginas. Por mi parte tenía mucha curiosidad por saber lo que tenía para contar, ya que su anterior libro me había gustado mucho y es de un estilo muy diferente.

En esta peculiar historia conocemos a Christopher, un niño de siete años que está huyendo con su mamá hacia una mejor vida. Se mudan a Mill Grove, un pueblo pequeño que parece ser prometedor, para dejar el pasado de abuso que ha vivido su madre durante años, y así empezar desde cero. Pero en este pueblo existe un bosque grande y misterioso, y Christopher desaparece allí durante seis días, de los cuales no recuerda nada. Cuando Christopher reaparece fuera del bosque, le dice a su madre que lo único que recuerda es que un hombre amable lo ayudó a salir. Y desde entonces el niño cambia bastante, ya que se ha vuelto más inteligente, puede leer los pensamientos de las personas y también escucha voces. Christopher está convencido que debe volver al bosque y construir una casa de árbol, casi como si fuera una cuestión de vida o muerte, y convence a sus amigos para que le ayuden. Al parecer tiene un amigo que salvar: el hombre amable.

 «Hasta los monstruos son adorables de pequeños.»

Amigo Imaginario es un libro increíble, no sólo por la historia, sino también por la grandiosa forma que tiene Stephen de narrar y lograr que sintamos miedo con cada suceso. Hay mucho misterio, muchas preguntas, y poco a poco vamos desenmarañando un plan malévolo que está afectando a todo el pueblo. Quedé muy sorprendida porque a medida que avanzas descubres algo nuevo, que cambia tu manera de ver la historia y todo lo que creías hasta el momento. Juega con tu mente, tiene escenarios y sucesos bastante siniestros y, al mejor estilo de Stephen King, tiene como personajes principales un grupo de niños cuyas pesadillas se van volviendo realidad. El mundo real y el mundo imaginario se entrelazan poco a poco, y el enemigo está al acecho. El libro tiene muchos personajes, pero en ningún momento sentí que alguno sobrara. Todos tienen una historia que contar y un lado amargo y oscuro de sus vidas.

Hay una gran influencia religiosa dentro de este libro. Pero ojo, no quiere decir que intente der mensajes religiosos, cambiar tu fe o meterte el catolicismo en la cabeza. O sea, estamos hablando de un libro de terror. Lo que hizo Stephen fue adoptar varias creencias religiosas para introducirlas dentro de la historia. Y wow, esto me encantó demasiado. Lo hizo parte de la ficción. Adoptó la religión católica y le dio un giro super interesante. Combinó el terror con la religión, y sabemos que esta mezcla siempre es fascinante. Yo quedé muy contenta con este manejo de la historia y fue de las cosas que más me sorprendía a medida que leía.

«Los adultos son malos para recordar lo poderosos que pueden ser porque en algún momento empezaron a sentir verguenza por su imaginación.»

Por otro lado debo decir que el libro no es perfecto. Lo habría sido de no ser por su extensión. Es demasiado largo sin necesidad. Podemos quitarle varias páginas donde el autor alarga la historia, sobre todo en partes del nudo y del desenlace. Llegamos a un momento donde queremos seguir leyendo porque la trama y los giros están siendo interesantes, pero la historia no avanza demasiado. En el final intenta abarcar el de todos los personajes, lo cual alarga bastante la conclusión de la historia, y creo que tampoco había necesidad de ser tan específico. Entiendo que quería hacerle justicia a todos sus personajes, pero el libro ya venía siendo demasiado largo por lo tanto esto jugó en su contra.

En conclusión, quedé muy contenta de haber leído esta historia, y habría sido perfecta de no ser por su extensión. Creo que el autor ideó una trama super intrigante, con personajes fascinantes y un mundo imaginario bastante siniestro. Tiene giros que sorprenden bastante y te deja con la piel de gallina. Pero al ser el libro tan largo, a veces era dificil no impacientarse y pausar la lectura a ratos. Sentí una relación de amor - odio (más inclinada al amor) debido a esto, asi que se los recomiendo si quieren darle una oportunidad teniendo en consideración lo anteriormente mencionado.

 

El Autor


Stephen Chbosky
, novelista, guionista y director americano nacido en 1970 en Pittsburgh, Pennsylvania. Conocido por su gran éxito editorial, Las ventajas de ser un marginado (The Perks of Being a Wallflower). Debutó como novelista en 1999 con Las ventajas de ser un marginado, un relato epistolar que fue un éxito inmediato, aunque durante años se pasó en las listas de títulos más rechazados por las asociaciones de padres. Él mismo fue el encargado de llevar esta historia de adolescentes a la gran pantalla con Emma Watson, Logan Lerman y Ezra Miller como actores protagonistas. Es el responsable de los guiones de Rent (2005) o Beauty and the Beast (2017) o la serie de televisión Jericho, de la que también fue creador y productor.

 
Email | Facebook | Twitter | Instagram
Blogs Literarios Colombianos
Bookstagrammers Colombianos
Share
Tweet
Pin
Share
3 Comentarios

 

Seguímos aquí después de 12 años. Sigue siendo bastante surrealista. Les quiero agradecer como siempre su compañía tanto en el blog como en mis otras redes sociales. Todo empezó con este blog al cual le tengo mucho cariño, y gracias a él es que he podido crear una comunidad tan bonita. Aquí siempre encontrarán un espacio donde leer mis reseñas, porque antojarlos de nuevos libros es lo que más me gusta hacer. Este año será también muy raro para todos, pero seguimos avanzando, y los libros siguen siendo nuestra compañía. Siempre estarán ahí para cuando queramos sumergirnos en sus maravillosas historias.

Mi blog también ha sido un gran constante en mi vida como pueden ver (12 años es el 42% de mi vida 😂), por lo tanto esta fecha seguirá siendo muy importante para mi. Recuerden que en el menú Reseñas de Libros pueden ver todos los libros que he reseñado hasta la fecha.

Les dejo una recopilación de entradas de las cuales me siento muy orgullosa. Las he publicado a través de los años, así que las listaré aquí por si no conocían alguna. Y más abajo les dejo el sorteo, que ya saben es una tradición en cada aniversario del blog.

📝Listado de blogs literarios colombianos

📝Listado de bookstagrammers colombianos

📝6 consejos para leer en inglés + libros recomendados

📝¿Cómo empezar a leer si nunca lo has hecho por placer? 

📝12 sitios web para descargar libros gratis y legal

📝5 consejos para salir de un bloqueo lector

📝5 tips básicos para el bloguero literario que está empezando 

📝Conceptos errados que se tienen respecto a los lectores

 

PREMIO: Libro a elección del ganador, que se encuentre en el catalogo de la Libreria Nacional y cuyo valor no supere los $40.000. El envío corre por mi cuenta.

ÁMBITO Y DURACIÓN: Sorteo sólo para Colombia. Abierto hasta el 30 de enero. El ganador será anunciado durante los días siguientes.
 
REQUISITOS OBLIGATORIOS: 
1. Ser seguidor del blog. Para seguir el blog ve a la barra derecha en la sección 'Lectores', luego click en 'participar en este sitio'. Si no sabes cómo, click aquí para ver el tutorial.
2. Leer las políticas del sorteo que encuentran al final de esta entrada.
3. Llenar el siguiente formulario rafflecopter. Para llenarlo debes iniciar sesión, puedes hacerlo con tu cuenta de facebook (LOG IN) o con tu correo electrónico, esta información nunca se hace pública. Sólo el requisito de ser seguidor del blog es obligatorio, con eso ya estás participando con cinco puntos. Los siguientes son opcionales, que no tienes que llenarlos todos, ¡pero si lo haces te darán puntos extras para tener más oportunidades de ganar!

a Rafflecopter giveaway
Si no puedes visualizar el formulario CLICK AQUI. 
Cualquier duda que tengan me la pueden comentar en mis redes sociales o enviándome un correo (dream-memories@hotmail.es).  

POLÍTICAS DEL SORTEO - Si no hay más de 10 participantes, el sorteo se cancela. - Los sorteos serán realizados por medio del formulario Rafflecopter, por la facilidad y sencillez que brinda. Si no sabes como usarlo, me puedes escribir un comentario o enviarme un correo, y con gusto te explico cómo llenarlo, pero primero inténtalo, verás que es muy fácil. - El ganador será anunciado en esta misma entrada. Tiene 48 horas para reclamar el premio, de lo contrario será nuevamente sorteado. - Si no cumples con los requisitos anunciados en el sorteo, serás automáticamente descalificado, por eso te recomiendo leer bien antes de llenar cada casilla. - Los datos personales que se proporcionen en el sorteo no se harán públicos por ningún motivo.

 
Email | Facebook | Twitter | Instagram
Blogs Literarios Colombianos
Bookstagrammers Colombianos
Share
Tweet
Pin
Share
12 Comentarios

Título: La vida invisible de Addie LaRue [Goodreads] Título original: The invisible life of Addie LaRue, Autora: V.E. Schwab, Editorial: Umbriel, Páginas: 504, Año de publicación: 2020, Palabras Claves: Fantasía, ficción, romance.


Una vida que nadie recuerda. Una historia que nunca olvidarás. Francia, 1714. En un momento de desesperación, una joven hace un pacto faustiano para conseguir una vida infinita. ¿Cuál es el precio que deberá pagar para vivir eternamente? El olvido. Todas y cada una de las personas que conoce la terminarán olvidando. Así es cómo comienza la extraordinaria vida de Addie LaRue; una vida que atraviesa siglos y continentes, una vida que atraviesa la historia y el arte, en la que ella intenta comprender hasta dónde será capaz de llegar con tal de dejar su marca en el mundo. Sin embargo, todo cambia cuando, después de 300 años, Addie conoce a un hombre en una librería. Pero hay algo más… él es la única persona que recuerda su nombre.

 

Hay libros cuyas historias son dificiles de catalogar. Mientras leía este libro varios me preguntaron de qué se trataba e intenté darles una explicación medianamente decente sin revelar mucho, pero siento que me quedaba corta, que el libro es mucho más de lo que dice la sinopsis y mucho más de lo que yo pueda explicarles en esta reseña. 

Addie LaRue es una chica que quiere ser libre. En medio de los preparativos para un matrimonio arreglado el cual Addie no desea, le pide a los dioses de manera desesperada que le den la libertad. No quiere pertenecer a nadie más que a sí misma. Quiere más tiempo y poder vivir una vida propia. Lamentablemente el dios que le responde es un dios de la oscuridad, quien le da la inmortalidad hasta que Addie se canse, ese día ella deberá darle su alma. Pero el favor que le hace el dios tiene un truco y es que Addie podrá ser inmortal pero nadie nunca la recordará. Jamás podrá dejar huella en el mundo. Esa es la definición de libertad según Luc, el dios que le otorga su deseo. "Nunca reces a los dioses que responden tras caer la noche".

Crédito: Kiranight_Art

¿Cómo es ser completamente libre pero que las personas te olviden al segundo? Addie afronta su realidad, el olvido de su familia, el saber que no tiene ninguna posesión, solo se tiene a ella misma, y ahora no tendrá que casarse pero deberá afrontar una nueva y difícil vida. Addie por fortuna es fuerte, ingeniosa, y aún en sus peores momentos, no se rinde. Si se siente cansada, no le hará el favor al dios de la oscuridad de tener su alma. Mientras tanto debe sufrir el olvido de todas las personas a quien conoce, se sentirá sola y aprenderá a vivir con lo poco que tiene.

Emprendemos un viaje de varios años que inicia en Villon, Francia, y ahora continúa en Nueva York. En esta ciudad que conoce al derecho y al revés, Addie con sus 300 años de vida continúa con su día a día, buscando como siempre algo qué hacer en la cotidianidad y rutina de su vida. Un día conoce a Henry, un chico que misteriosamente sí la recuerda. Y aquí empieza un nuevo capítulo en su vida donde por fin alguien puede recordarla, ser un constante en su vida, y romper todo lo que ella creía saber sobre si misma.

«El dolor puede ser hermoso. Es capaz de transformar, de crear.»

Nunca habia leído nada de V.E. Schwab, pero su pluma me ha encantado. Es tan hermosa la forma en que narra las emociones de cada personaje y su condición de alegría o dolor, que realmente logra transmitir muchisimo al lector. Los personajes son muy únicos. Luc, el dios de la oscuridad, ha sido un personaje que me ha encantado. Tengo debilidad por los personajes malvados pero que a su vez se sienten inclinados hacia la condición humana, adoran el poder pero también hay vestigios de que ese poder los hace sentir condenados. Henry por su parte me ha parecido un personaje muy humano, es el que inclina la balanza hacia la normalidad en toda esta historia de sacrificios, almas y dioses. Pero Henry también sufre y se siente triste, tambien anhela y se siente perdido. Su corazón siente demasiado. Addie encuentra en él la forma de lograr dejar una huella en el mundo, pero ¿podría todo ser una trampa? Esa era la pregunta que yo siempre me hacía.

Addie nos recuerda por qué es tan importante vivir y valorar las pequeñas cosas de la vida. La principal huella que podemos dejar en el mundo es la que dejamos en otros, aunque no lo creamos. Y no necesitamos que todo el mundo nos conozca, no es eso de lo que se trata. Se trata de que nuestro pequeño círculo de seres queridos a quienes queremos, ayudamos y compartimos tiempo con ellos, nos recuerden y nos tengan en su corazón. Ellos están ahí aunque creamos estar solos para recordarnos que seguimos vivos y que no somos efímeros. Creo que en lo más profundo de cada ser humano tenemos esa deseo de no querer ser olvidados, aún cuando ya no estemos en este mundo. Addie me enseñó lo valioso que es vivir a pesar de cualquier circunstancia inesperada, y a apreciar la belleza del mundo que nos recibe cada día. También me enseñó que la soledad puede ser llevadera hasta cierto punto y que sentirse acompañado también es maravilloso. Y que el amor puede resultar en milagros, descubrimientos y sacrificios. Créditos ilustración: rosiethorns88.

«Su corazón tiene una fisura. Deja entrar la luz. Deja entrar las tormentas. Lo deja entrar todo.»

Ha sido una de mis lecturas favoritas del año. Aunque estaba un poco incrédula por toda la popularidad que ha adquirido este libro, al final terminé muy enganchada con la historia y con el corazón en la mano. Creo que nunca podré olvidar a sus personajes porque cada uno tiene una batalla especial que me hizo aprender bastante sobre la complejidad de la vida y la belleza encontrada en todas sus grietas. Todo se refleja en sus personajes y en sus propias historias. V.E. Schwab ha escrito una historia que deja huella, y ese tipo de libros son los más valiosos que podemos encontrar.

 

La Autora.

Nacida en 1987, Victoria E. Schwab, conocida como V. E. Schwab, es una reconocida autora estadounidense de novela fantástica y ciencia ficción. Sus libros están orientados principalmente al público infantil y juvenil. Sus obras se han colocado en los primeros puestos del New York Times y han sido traducidas a más de 15 idiomas. Entre ellas destacan la bilogía Monstruos de Verity, la bilogía El Archivo y la Trilogía Sombras de Magia (Una magia más oscura, Concilio de sombras y Conjuro de luz), las dos últimas adaptadas al mundo audiovisual, televisión y cine respectivamente.

 

 
Email | Facebook | Twitter | Instagram
Blogs Literarios Colombianos
Bookstagrammers Colombianos

Share
Tweet
Pin
Share
12 Comentarios

 

¡Feliz 2021! Espero que este año sea mucho mejor que el anterior. El 2020 fue un año muy complicado, pero los libros siempre estuvieron con nosotros. Por eso me emociona tanto traerles mi resumen lector del año, porque fue de las pocas cosas que se mantuvieron constantes y positivas. Leí 38 de mi meta de 35 libros, lo cual me tiene muy feliz. Siento que tuve muy buenas lecturas en general, con algunas pocas decepciones. Si quieren acompañarme durante este año para ir conociendo los libros que voy leyendo, pueden seguirme en instagram --> @dreammemoriesblog

¿Cuáles Libros Leí?

 

¿Cuál fue mi mejor o peor lectura?

Nunca puedo escoger solo una lectura favorita en el año. ¡De 38 libros no puedo elegir solo uno! Por lo que les mostraré los libros que tuvieron 5 estrellas y los convierte en mis mejores lecturas del año sin ningún orden de preferencia.

 

El Ruiseñor - Kristin Hannah [Reseña]: Una historia sobre el papel silencioso de las mujeres durante la segunda guerra mundial. Dos hermanas muy diferentes entre sí, pero que encontrarán la manera de aportar una luz dentro de la guerra, cada una a su manera. Es una historia bellamente escrita y desarrollada, sus personajes son maravillosos, muy bien perfilados y sus intenciones son muy claras. Y aunque es una historia de ficción, creo también que es el conjunto de muchas historias reales de los sobrevivientes a la guerra, ya que me encontré recordando testimonios de la vida real de situaciones muy parecidas.

Calamity - Brandon Sanderson [Reseña]:  Este cierre de la trilogía The Reckoners estuvo llena de mucha acción, adicional que encontramos las respuestas a tantas preguntas que teníamos desde el inicio de esta saga. Debo confesar que quedé con algunas sin responder, un pequeño misterio que el autor quiso mantener, tal vez. Amo que sus personajes tienen un gran sentido del humor y que a cada rato sucedía algo que me sorprendía y no me permitía parar de leer.

Canción Nocturna - Benjamin Alire Sáenz [Reseña]: Un libro maravilloso que quiere demostrarnos que para que la vida valga la pena, debe haber dolor. Que a pesar de todo lo difícil, siempre puede haber una vía de escape, una persona que te tiende la mano, o algo más por lo qué luchar. Si hay oscuridad, también puede haber luz, sólo que debemos buscarla y acogerla. 

En Auschwitz no había Prozac - Edith Eger [Reseña]: Admiro mucho la fortaleza de esta mujer.  Edith Eger es una sobreviviente al Holocausto y en su anterior libro "La bailarina de Auschwitz" nos contaba su testimonio. Siento que ella tiene mucho que enseñarnos. Edith sabe de lo que habla, es una profesional y lo que busca con este libro es ayudarnos a liberarnos de los pensamientos que nos limitan y aceptar nuestro potencial. Este nuevo libro contiene herramientas y consejos para superar cualquier trauma, pensamiento y/o sentimiento negativo que no nos permiten ser felices o vivir plenamente.

Todas mis cosas en tus bolsillos - Fernando Molano Vargas [Reseña]: En este libro encontramos una recopilación de los poemas del autor que hablan del amor prohibido, del amor pasional, de la muerte y la ausencia, temas que afectaron especialmente al autor al enamorarse, pero también al perder a su amado tiempo después debido al sida. No creo que Fernando escribiera como un escape, sino para dejar un testimonio de esas cosas que sentía, que hasta tal vez le quitaban el sueño y no comprendía del todo. 

La vida invisible de Addie LaRue - V.E. Schwab: Les debo la reseña de este libro y espero publicarla en este mes. Fue mi última lectura del año y fue una completa maravilla. Aunque estaba un poco incrédula por toda la popularidad que ha adquirido este libro, al final terminé muy enganchada con la historia y con el corazón en la mano. Creo que nunca podré olvidar a sus personajes porque cada uno tiene una batalla especial que me hizo aprender bastante sobre la complejidad de la vida y la belleza encontrada en todas sus grietas. Todo se refleja en sus personajes y en sus propias historias. V.E. Schwab ha escrito una historia que deja huella, y ese tipo de libros son los más valiosos que podemos encontrar.

La ley de los varones (Los Reyes Malditos IV) - Maurice Druon [Reseña]: «La ley de los varones» está lleno de tensión, estrategias, los destinos de muchos personajes entran en juego para la elección del próximo rey de Francia. Sin contar mucho, es de los libros mejor estructurados e ingeniosos dentro de la saga. Todo está perfectamente hilado para concluir en la coronación del rey, un puesto que muchos estaban persiguiendo ya que el rey anterior murió sin dejar un heredero varón.

Tuve varias decepciones en el año, libros de los que esperaba algo diferente. Pero hubo una sola lectura que realmente consideré como "mala". Un Mundo Helado de Naomi Novik. Me pareció un libro lento, repetitivo y extenso sin necesidad. Pasan páginas donde no avanza nada sino que se estanca en lo mismo (en total el libro tiene 624 páginas). Se narra en las voces de tres chicas las cuales son las protagonistas, pero también de otras voces completamente innecesarias que sólo alargaban la historia sin aportar valor. El mundo de hielo o el mundo de los Staryk fue bastante desaprovechado. Ahora, el romance... creo que las chicas nunca tuvieron una conversación medianamente decente con sus intereses amorosos que permitiera que los sentimientos románticos fueran creíbles. Nunca hubo una química palpable. Siento que el romance sobraba o le faltó más desarrollo. Con cualquiera de estas estaría bien. En conclusión, fue difícil terminarlo.

Muchas gracias por acompañarme en el blog este 2021. Aunque no fui tan constante como quisiera, espero cambiar eso en este nuevo año que empieza. Espero que el 2021 sea de muchas lecturas maravillosas, y que podamos continuar compartiendo el amor por los libros durante mucho tiempo más, en un momento donde la humanidad necesita demasiado la compañía de buenas historias mientras el mundo real intenta volver a la normalidad. Diganme en los comentarios si coincidimos con alguna lectura 💜

 
Email | Facebook | Twitter | Instagram
Blogs Literarios Colombianos
Bookstagrammers Colombianos

Share
Tweet
Pin
Share
11 Comentarios
Título: En Auschwitz no había Prozac [Goodreads] Título original: The Gift. Autora: Edith Eger. Editorial: Planeta. Páginas: 220 Año: 2020. Palabras claves: No ficción, testimonios de vida, salud mental.

 

El victimismo, la culpa, el miedo o la verguenza son algunas de las cárceles mentales en las que nos recluimos tras un episodio traumático. Superviviente del Holocausto y psicóloga, Edith Eger nos ofrece herramientas para superar los pensamientos que nos encarcelan y los comportamientos destructivos que nos reprimen. A través de historias personales tanto propias como de sus pacientes, Eger nos brinda doce extraordinarias lecciones de empoderamiento para vivir en libertad y disfrutar de cada día como si fuera un regalo.

La bailarina de Auschwitz, libro de la misma autora, es uno de mis libros favoritos y creo que siempre lo será. En él nos cuenta su experiencia en Auschwitz, todo lo que sufrió y cómo sobrevivió, así como los años posteriores de su vida al convertirse en psicóloga y ayudar a pacientes que sufren de victimismo. Es un libro muy enriquecedor, porque la autora también tuvo que vivir un largo proceso de sanación para poder recuperarse de todo lo que vivió al ser prisionera en un campo de concentración. En Auschwitz no había Prozac, su nuevo libro, nos brinda herramientas y consejos para superar cualquier trauma, pensamiento y/o sentimiento negativo que no nos permiten ser felices. Lo escribió al ver que muchas personas luego de leer La bailarina querían saber más sobre cómo lograr ser felices así como ella lo hizo.

Este libro es considerado como no ficción, o incluso dentro del género de superación personal, pero sin desestimar libros de este género, creo que la autora al ser una sobreviviente del holocausto le otorga mucho valor al libro. No sólo nos da las herramientas dentro de su conocimiento profesional, sino que también nos cuenta detalles de su vida en Auschwitz.

Edith Eger intenta en este libro ayudar a las personas que han sufrido traumas de todo tipo, y dar consejos para superarlos, no sólo basada en su propia experiencia traumática luego de ser tratada inhumanamente en Auschwitz, sino también por medio de los métodos profesionales usados en sus pacientes (ella es psicóloga). Personalmente, nunca he sufrido un trauma grave en mi vida, pero el libro es muy valioso como herramienta para ser más feliz. Te ayuda a dejar atrás el pasado, el dolor, la rabia, o cualquier otro malestar que no te permite disfrutar la vida plenamente con pequeños ejercicios y métodos que puedes aplicar en tu día a día. Edith, que tuvo que superar un período tan atroz en su vida (porque lo que nos cuenta en La bailarina es bastante doloroso), tiene mucho que enseñarnos al respecto.

«Curarse no significa superar nada, pero sí significa que podemos estar heridos y completos.»

Siento que hay muchísimas personas en este mundo que llevan cargando el peso de algún trauma en sus vidas o algún dolor pasado que nunca se ha ido, y que podrían encontrar en este libro una gran guía para avanzar hacia la felicidad. Siempre es mejor la ayuda profesional, y Edith es una profesional en el campo, por lo tanto no estamos hablando de un libro superfluo o de un influenciador aficionado intentando dar consejos de vida. Edith sabe de lo que habla. Ha aplicado su método durante años y ha ayudado a muchas personas. Nos anima a liberarnos de pensamientos que nos limitan y aceptar todo nuestro potencial, y lo hace desde el corazón, porque de verdad quiere ayudar y dar honor a sus padres que no sobrevivieron al holocausto como ella sí lo hizo.

¿Es necesario leer La bailarina de Auschwitz antes de leer este libro? Creo que no es estrictamente necesario pero si lees primero La bailarina podrás darle más valor a todo lo que dice Edith en su nuevo libro. Conocer su historia de vida y cómo fue su propia experiencia y camino para superar los traumas que le dejó la privación de su libertad y la violencia mental y física al ser tan solo una adolescente, hace que este, su nuevo libro, sea mucho más valioso. Se los recomiendo muchísimo, así como lo dice su nombre en inglés, este libro es un verdadero regalo.

«Nacemos para amar; aprendemos a odiar. Está en nuestras manos decidir qué hacemos.»

 

La autora.


Edith Eger. Nacida en Hungría, era una adolescente cuando en 1944 padeció uno de los peores horrores que ha visto la historia de la humanidad. Sobrevivió a Auschwitz y huyó a Checoslovaquia para acabar finalmente en Estados Unidos. Allí se doctoró en Psicología y conoció a su mentor, Viktor Frankl. Ha sido protagonista de documentales, es profesora en la Universidad de California y tiene una clínica en La Jolla, California. 

 

 

 
Email | Facebook | Twitter | Instagram
Blogs Literarios Colombianos
Bookstagrammers Colombianos
Share
Tweet
Pin
Share
15 Comentarios

Hoy me voy a salir un poquito del tema de los libros para hablar sobre algo que me apasiona bastante y son los art journals. Este año empecé uno y la verdad ha sido de las mejores decisiones que he tomado porque me ha permitido explorar mi lado creativo que lo tenía algo abandonado, además de incursionar en nuevos materiales de arte. En instagram les he mostrado más mis avances (@dreammemoriesblog) pero hoy quería hablar de ello en el blog.

https://4.bp.blogspot.com/-F6EFs1GenWA/W0o2bRUIAoI/AAAAAAAALZA/J0MO6FQ6vXQAmezk5Z21x6o43ChGt75GwCLcBGAs/s400/linea%2B1.png

¿Qué es un art journal?

Un art journal es un diario artístico o creativo, donde utilizas diferentes métodos de expresión artística o visual, como dibujar, pintar, hacer collages, y utilizar todos los materiales que se te ocurran. Puedes acompañarlo de texto (también lettering), muchas personas escriben frases o reflexiones que acompañan su arte. No tiene normas, ni fechas, ni calendario (a diferencia del bullet journal, el cual es un método de organización y planificación que personalizas de acuerdo a tus necesidades. Es importante diferenciar estos dos).

¿Cómo empezar un art journal?

📖 ELIGE UN JOURNAL/DIARIO: Necesitarás de un cuaderno, libreta, sketchbook, o lo que prefieras. Mi art journal es un sketchbook de @alpencolombia y es del tamaño perfecto. Los venden con sus hojas en blanco o con punticos. Sus hojas son un poco más gruesas que las de un cuaderno normal, y eso te ayuda a darle más resistencia si usas diferentes materiales. Pero tu diario creativo puedes hacerlo en cualquier cuaderno que tengas a mano. No te dejes limitar por esto.

📖 MATERIALES: Puedes trabajar con lo que tengas a mano o con lo que tu prefieras y te guste usar sea colores, marcadores, pinturas, acuarelas, crayolas, tiza pastel, etc. Adicional si haces collages o te gusta decorar, usa cualquier papel bonito que te sobre de algún empaque, carta, etc. ¡no lo deseches! Reutilizalo en tu art journal. También suelo usar recortes de revistas o impresiones de imágenes en Internet.

📖 INSPIRATE: En pinterest, instagram y youtube encontrarás muchísima inspiración si buscas #artjournal, #junkjournal, o incluso #bulletjournal. Así sabrás qué estilo te gusta más y cual desearías empezar a aplicar. También en YouTube puedes buscar "ideas para tu art journal" y encontrarás más detalles para aplicar a tu diario. A
medida que practicas te das cuenta de qué es lo que te gusta más, si diseños sencillos/minimalistas o diseños más cargados.

📖 NO TE EXIJAS DEMASIADO: Recuerda que en los art journal no hay reglas y puedes hacer lo que tu quieras. Es un método de exploración y expresión de manera artística/creativa. No debe quedar perfecto, y tampoco tiene que ser lindo a la vista. Con tal de que hagas en él algo con lo que te sientas cómodo y LIBRE, ya el diario cumplió su función.

5 razones para empezar un art journal

1. Te ayuda a desarrollar tu lado creativo: ¿cuántas veces no dejamos de hacer cosas creativas porque estamos muy ocupados con el trabajo y las responsabilidades diarias del día a día? Un art journal, al cual le puedes dedicar una hora el fin de semana, te ayuda a mantenerte conectado con tu lado creativo el cual es bueno no abandonar 🎨

2. Te ayuda a despejar la mente y desestresarte: Un art journal te ayuda a enfocarte en algo divertido y olvidar por un momento el estrés del día. Hacer algo creativo y bonito siempre es relajante y divertido.

3. Te ayuda a practicar y aprender técnicas nuevas: Además de poder practicar las técnicas de arte que más te gustan, ¡también puedes experimentar y aprender con técnicas nuevas! Yo por ejemplo descubrí el óleo pastel, el cual no domino pero me encanta usarlo.

4. Es un formato que se adapta a tus necesidades: un art journal puede contener lo que tú quieras. No tiene reglas ni límites. En él puedes plasmar lo que quieras con los métodos con los que más te sientas cómodo y que más te gusten. En mi caso fue lo ideal porque no soy buena escribiendo lo que siento, pero sí me gusta pintar, dibujar, etc, así que me ha facilitado mucho mi forma de expresarme

5. Tener un art journal significa tener un diario de vida: el hecho de que no escribas en él tu día a día no significa que no sea una extensión de tu vida o de tus experiencias o personalidad. Un art journal o diario creativo refleja muchísimo de ti, por lo cual se convertirá en un tesoro al cual podrás volver en el futuro para recordar épocas de tu vida.

https://4.bp.blogspot.com/-F6EFs1GenWA/W0o2bRUIAoI/AAAAAAAALZA/J0MO6FQ6vXQAmezk5Z21x6o43ChGt75GwCLcBGAs/s400/linea%2B1.png

¿Conocían esto de los art journals? ¿Les gustaría empezar uno?

La verdad a mi me ha ayudado mucho en estos días de confinamiento donde nos tocaba quedarnos en casa, aprovechaba mi tiempo libre leyendo y haciendo cositas en mi art journal. En mi instragram les muestro más de las páginas que he hecho 💜

 
Email | Facebook | Twitter | Instagram
Blogs Literarios Colombianos
Bookstagrammers Colombianos
Share
Tweet
Pin
Share
11 Comentarios
 
¡Hola a todos! Hoy les quiero traer un listado de libros cortos para leer rápido. A veces no tenemos mucho tiempo para dedicar a un libro de más de 300 páginas porque tenemos mucho trabajo o estamos en épocas de exámenes, pero eso no nos quita las ganas de leer algo. A veces también queremos algo corto y ligero porque acabamos de terminar alguna lectura pesada que nos dejó un poco abrumados. 
 
En cualquier caso o debido a cualquier razón, aquí les dejo estas recomendaciones. Son libros que he leído, por lo tanto sé que son muy rápidos de leer y también son muy buenos. A su vez son una gran opción si apenas estás empezando con el hábito de la lectura. Debajo de cada título está el link a su respectiva reseña (en caso tal que la tenga), el número de páginas (algo aproximado ya que depende de la edición), palabras claves para que se den una idea del género o temática que aborda, y la sinopsis.
 

El túnel - Ernesto Sabato
158 páginas. Ficción/Literatura latinoamericana.[Reseña en el blog]
El narrador describe una historia de amor y muerte en la que muestra la soledad del individuo contemporáneo. No están ausentes de esta trama policial y de suspenso, la locura y la increíble reflexión del protagonista, el pintor Juan Pablo Castel, debatiéndose por comprender las causas que lo arrastraron a matar a la mujer que amaba, María Iribarne, y que era su única vía de salvación. En este alucinante drama de la vida interior, seres intrincados en la bestial búsqueda de comprensión ceden a la mentira, la hipocresía y los celos desmedidos hasta el crimen más inexplicable. Aventura amorosa, aventura onírica, aventura del ser que dan testimonio de un asesinato, de cierta memoria culpable y de una valiente introspección.
 
El viejo y el mar - Ernest Hemingway
160 páginas. Ficción/Novela. [Reseña en el blog]
En un pueblo costero pequeño, un viejo pescador hace ya mucho tiempo que intenta, en vano, pescar un gran pez. Un día se hace a la mar, y tras mucho esfuerzo, consigue que este pique su cebo. "Todo en él era viejo, salvo sus ojos; y éstos tenían el color mismo del mar..." El viejo y el mar es uno de los textos más notables de Hemingway. Escrito con un lenguaje de gran fuerza y sencillez, narra la historia de un viejo pescador cubano a quien la suerte parece haber abandonado, y el desafío mayor al que se enfrenta: la batalla despiadada y sin tregua con un pez gigantesco en las aguas del golfo.
 
 
Un mal principio (Saga Una serie de eventos desafortunados) - Lemony Snicket
190 páginas. Infantil/Juvenil
Querido Lector, siento decirte que el libro que tienes en las manos es extremadamente desagradable: cuenta la historia de tres niños con muy mala suerte. Los hermanos Baudelaire son un imán para los desastres. Para empezar, en este librito sobreviven a un incendio terrible, se enfrentan a un ser malvado, codicioso y repulsivo, desmontan un complot para despojarlos de su fortuna ¡y se ven forzados a llevar ropa que pica! Yo tengo la triste obligación de poner por escrito estos desagradables acontecimientos, porque soy el autor. Pero a ti nada te impide cerrar inmediatamente este libro y leer algo mas alegre, si eso es lo que prefieres. Con todo respeto, Lemony Snicket.
 
 
El galáctico, pirático y alienígena viaje de mi padre - Neil Gaiman
120 páginas. Infantil/Aventura [Reseña en el blog]
Ya sabéis lo que pasa cuando vuestra madre se va de viaje de trabajo y vuestro padre se queda a cargo. Normalmente, ella le deja una lista de cosas que hacer y lo más importante es siempre que NO SE OLVIDE DE LA LECHE. Pero, desafortunadamente, se le suele olvidar. Así que, a la mañana siguiente, antes de desayunar, tiene que salir a la tienda de al lado y esta que tenéis en las manos es la historia de por qué le lleva tanto, tanto tiempo volver con la leche. Como estrellas invitadas: el profesor Steg (un dinosaurio viajero en el tiempo); unos bichos verdes y viscosos; la Reina de los Piratas; una joya muy famosa que está incrustada en el ojo de una estatua en un volcán... Y una botella de leche perfectamente ordinaria pero muy importante.
 
 
El fantasma de Canterville - Oscar Wilde
75 páginas. Infantil/Cuentos.
Una familia norteamericana llega a ocupar un mítico castillo y afronta de manera singular el encuentro con el fantasma de Sir Simón de Canterville que ronda allí desde hace unos trescientos años. Pocos cuentos en la historia de la literatura han despertado tanto interés por parte de los lectores, como El fantasma de Canterville escrito por Oscar Wilde, de origen irlandés. Los acontecimientos van tejiendo una historia que deleita. Atrae por el estilo y la variedad de personajes que formando una cadena de sucesos que siempre darán qué hablar, y finalmente revelan los misterios de un sitio impredecible.


La guerra que aposté en mi contra - Jarhat Pacheco
120 páginas. Poemario/Autora Colombiana. [Opinión en instagram]
La poeta colombiana Jarhat Pacheco entrega en este libro un testimonio sincero de lo que es ser una mujer contemporánea que se ha visto herida en el amor y por el mundo que le exige ser otra, ser “mejor”. También es un recorrido por la sanación, por un tratado de paz con su vida y su cuerpo, que son su territorio y legado. Un libro bellísimo y doloroso con ilustraciones de Carolina Rodríguez Fuenmayor.
 
 
La princesa y el mago sombrío - Carolina Andújar
96 páginas. Cuento/Autora Colombiana. [Opinión en instagram]
Aurum ha perdido su habitual resplandor, todo el reino está triste, pues su princesa ha sido raptada por el mago sombrío de Umbra, un ser lúgubre que pretende adueñarse de sus poderes. ¿Regresará algún día la dicha al reino? ¿Conseguirá el mago los poderes que tanto ansía?
 
 
 
 
El futuro es femenino - Varias autoras
48 páginas. Relatos/Feminismo. [Opinión en instagram]
Un volumen de lujo, que reúne a las mejores ilustradoras del momento, y que recoge cuentos inspiradores sobre las situaciones a las que nos enfrentamos niñas y mujeres a diario, mostrando cómo sus protagonistas las transforman para empoderarse. ¿Cómo sería un mundo igualitario, un mundo feminista? Estos son los relatos que nos debemos contar las unas a las otras para crear un lugar distinto, un lugar más justo, más igual. Para cuidarnos y querernos más. Para dar voz a lo que ya no se puede callar.

Querida Ijeawele Como educar en el feminismo - Chimamanda Ngozi Adichie
89 páginas. Feminismo, igualdad de género, educación. [Reseña en el blog]
El feminismo empieza en la educación. Con su voz cálida y directa, Chimamanda Ngozi Adichie dirige esta emotiva carta a una joven madre que acaba de dar a luz. En sus quince consejos, reivindica la formación de nuestros hijos en la igualdad y el respeto, el amor por los orígenes y la cultura. Una invitación a rechazar estereotipos, a abrazar el fracaso y a luchar por una sociedad más justa. Una bella misiva con reflexiones tan honestas como necesarias que conquistará por igual a madres, padres, hijos e hijas.
 
El beso mas pequeño - Mathias Malzieu
141 páginas. Romance/fantasía/ficción. [Reseña en el blog]
¿Eres de los que creen que el amor mueve montañas? ¿Que nuestro destino amoroso está por encima de nuestra voluntad? ¿Te parece que una historia de amor romántica tiene que vencer todo tipo de obstáculos? Si en alguna ocasión te hiciste esas preguntas esta novela fue escrita para ti, y empieza de la siguiente forma: Chico busca a chica. Pero ¡un momento! que nuestros personajes son mucho más originales: chico enamorado busca a chica con nombre de flor y que cuando la besan desaparece. Chico enamorado y desesperado que recurre a un extraño detective privado especialista en cazar mujeres difíciles. Y así, da comienzo una aventura que nos planteará una última pregunta ¿Cuando encontramos al amor de nuestra vida, sabemos retenerlo?
 
Lady Susan - Jane Austen
96 páginas. Romance/Clásicos/Ficción Histórica. [Reseña en el blog]
Esta novela epistolar, escrita probablemente en 1794, narra los planes de la protagonista, la recientemente viuda lady Susan, para encontrar un nuevo marido, a la vez que intenta casar a su hija de dieciséis años. Austen se sirve de este género para construir una obra en donde las distintas cartas se engarzan como piezas de un rompecabezas hasta completar ante los ojos del lector una historia de pequeñas intrigas. La obra subvierte todas las normas de la novela romántica: lady Susan tiene un papel activo; no sólo es hermosa, sino también inteligente e ingeniosa, y sus pretendientes son significativamente más jóvenes que ella.

Desayuno en Tiffany's - Truman Capote
158 páginas. Romance/Clásicos/Ficción. [Reseña en el blog]
Desayuno en Tiffanny's es un reflejo, voluntariamente dislocado, del elemento humano que forma la vida de la ciudad de Nueva York. El autor, en su reflexión sobre las normas de vide de la gran urbe, hace oscilar sus preferencias entre el orden y el caos, entre la fascinación por la belleza y el desgarro existencial. Desayuno en Tiffany's que fue llevada al cine con gran éxito, se aproxima a la técnica literaria de la novela de costumbres; su autor, Capote, supo utilizar con brillantes resultados el cultivo de la elegancia y de la rareza.


Todas mis cosas en tus bolsillos - Fernando Molano Vargas
98 páginas. Poesía/Autores Colombianos/LGBTI+. [Reseña en el blog] 
“Estos casi no son poemas de amor. Son poemas de mi amor. De un amor, quiero decir. Y son también de mi deseo. Así ¿a quién más que a mi novio, o a aquellos amigos cercanos que me quieren, o a mí, podrían interesar? Temo que para otros podrían resultar muy aburridos. Es probable. Porque Fray Luis comentó algo acerca de un pasaje del libro que Salomón le hizo a su amada: si alguien ve de lejos, sin oír la música que los anima, a una pareja que baila, así, sordo, solo verá un par de monigotes moverse como idiotas. Y es cierto. Pero fray Luis también creía que justamente por eso valen, y son bellos, los escritos sobre amores. Porque a veces evocan esa música; la que los dos danzaron. Acaso, a pesar de mi torpeza, haya sido yo capaz de hacer sonar algo de ella en estas líneas. Ojalá así sea”.

La pequeña princesa - Elena Medel
144 páginas. Cuento/Ilustrado [Opinión en instagram]
Una novela de crecimiento hacia el mundo adulto con una mirada inteligente, dulce y empoderada. Todas las princesas tienen su cuento: pero son ellas mismas las que tienen que escribirlo. La pequeña princesa debe abandonar su palacio para encontrar un príncipe y un reino para ella. Ese es el cuento que siempre le han contado. Pero en los cuentos muchas veces se mezclan mentiras y realidad. Y hay que saber mirar con el corazón para distinguirlas. En el viaje aprende a dudar, a elegir, a ver el mundo con nuevos ojos. Y, al final del camino, ¿podrá escribir su propio cuento la pequeña princesa?
 

Los cuentos de Beedle el Bardo - J.K Rowling
120 páginas. Cuentos/Fantasía
Los cuentos de Beedle el Bardo contienen cinco relatos de aventuras, astucia, tribulaciones y, por supuesto, magia. Traducidos del rúnico antiguo por Hermione Granger, con comentarios añadidos de Albus Dumbledore, estos cuentos considerados clásicos por los magos volverán a fascinar, sin duda, a los lectores de hoy.


 
¡Espero les haya gustado las recomendaciones y que se lleven alguna si desean leer algo corto! 
Déjame en los comentarios algún otro libro que consideres puede ir en este listado ♥

 
Email | Facebook | Twitter | Instagram
Blogs Literarios Colombianos
Bookstagrammers Colombianos
Share
Tweet
Pin
Share
19 Comentarios
Older Posts

Instagram

¡Sígueme aquí!

Acerca de mi

About Me

Mi nombre es Claudia S. Bienvenido a mi blog literario donde publico reseñas de los libros que leo.

Sígueme

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • pinterest
  • youtube
  • goodreads

Lectores

Suscribete con tu correo

Categorias

  • DIY
  • listas
  • Reseñas Literarias
  • Resumen
  • Sobre El Blog

Archivo del blog

Twitter

Tweets por el @claudiasnta.

Posts Populares

  • ¡Celebremos 12 años del blog! + Sorteo
  • Reseña: Amigo Imaginario - Stephen Chbosky
  • Reseña: La vida invisible de Addie LaRue - V.E. Schwab

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia.

Created with by ThemeXpose