• Home
  • Acerca de
  • Reseñas de libros
  • Contacto
  • Boosktagram
  • Listas
    • Bookstagrammers Colombianos
    • Blogs Literarios Colombianos
facebook twitter instagram pinterest bloglovin Email

Dream Memories - Blog Literario

Título: El chico que dibujaba constelaciones [Goodreads] Autora: Alice Kellen. Editorial: Planeta. Páginas: 304 Año de publicación: 2018. Palabras Claves: Romance, ficción.

https://3.bp.blogspot.com/-E4bu0k4HJJM/We0Xr9KWtAI/AAAAAAAAKkQ/fO4j2pPUQWkACJ3vU9fh9bKPNiZa2BxZQCLcBGAs/s200/4.jpg

Esta es una historia de amor, de sueños y de vida. La de Valentina. La chica que no sabía que tenía el mundo a sus pies, la que creció y empezó a pensar en imposibles. La que cazaba estrellas, la que anhelaba más, la que tropezó con él. Con Gabriel. El chico que dibujaba constelaciones, el valiente e idealista, el que confió en las palabras «para siempre», y creó los pilares que terminaron sosteniendo el pasado, el ahora, lo que fueron y los recuerdos que se convertirán en polvo.

 

«No es sencillo que dos personas caminen siempre al mismo ritmo, por la misma senda, en la misma dirección. Uno aprende que, de vez en cuando, debe mirar atrás para asegurarse de no abandonar a la persona amada.»

Una lectura tan sencilla como especial. Su gran encanto está en la sencillez con que se narra la cotidianidad y el amor de toda una vida. Al principio lo veía todo tan idílico y cliché, luego me di cuenta que no estaba leyendo una historia de amor idealizada... para nada. Estaba leyendo un amor real, con sus subidas y bajadas, inseguridades y dificultades.

Qué bonito es leer sobre una relación que no está llena de dramas innecesarios, sino de la vida misma. El encontrar tu camino al lado de la persona ideal para ti, que te brinde soporte, más no complicaciones absurdas. Una persona que te impulse a ser mejor siempre. Este libro habla sobre ello. Sus protagonistas labran un camino juntos y saben que será especial. Todas las experiencias se convierten en constelaciones que los motiva y les recordará que los momentos buenos estuvieron allí, y que hay muchos más por vivir.

Se lee muy rápido, y pasan muchos años a través de su historia, pero creo que el ritmo está bien llevado y engancha bastante. Quedé encantada con este libro porque en pocas páginas me llegó al corazón. Me conmovió, y me permitió soñar con encontrar algo similar a lo reflejado en sus páginas. No suelo leer este género, pero este libro se destaca por tener alma. Lo recomiendo mucho 💜

¿Ya has leído a la autora? Cuentame en los comentarios.

La Autora.

Alice Kellen es el seudónimo bajo el que firma sus obras esta autora valenciana conocida por sus libros juveniles, caracterizados por estar cargados de romance y buenas sensaciones. Además de con dos gatos, vive entre personajes, ideas y emociones que intenta plasmar en sus historias. Se confiesa una adicta al café, al chocolate y a las librerías. Entre sus muchas obras se encuentran Nosotros en la luna, El día que dejó de nevar en Alaska o El chico que dibujaba constelaciones. También destaca en su haber la bilogía Deja que ocurra, compuesta por Todo lo que nunca fuimos y Todo lo que somos juntos.

 
Email | Facebook | Twitter | Instagram
Blogs Literarios Colombianos
Bookstagrammers Colombianos
Share
Tweet
Pin
Share
1 Comentarios

Título: Gambito de Dama [Goodreads] Autor: Walter Tevis. Editorial: Alfaguara. Páginas: 320. Año de publicación: 1983. Palabras Claves: Ajedrez, ficción histórica.

 https://3.bp.blogspot.com/-E4bu0k4HJJM/We0Xr9KWtAI/AAAAAAAAKkQ/fO4j2pPUQWkACJ3vU9fh9bKPNiZa2BxZQCLcBGAs/s200/4.jpg

Desde su primera publicación en 1983, esta novela se convirtió en un libro de culto para ajedrecistas en particular y amantes de la gran novela americana en general. Un secreto que de repente explotó a finales de 2020 con el estreno de la serie basada en esta historia, conquistando en tiempo récord al mundo entero. Beth Harmon, la protagonista, es ya un icono en la mente de los millones de fans de Gambito de dama: huérfana, solitaria, politoxicómana, competitiva, frágil, genial. Una Mozart del ajedrez cuya inteligencia le brinda tantos éxitos como problemas.

Esta novela, adictiva, trepidante, y con una tensión que no decae en cada partida, en cada viaje, en cada momento de abandono de la protagonista, que siempre oscila entre el éxito y el abismo, se quedará en el corazón de los lectores. Y les servirá además como introducción al mundo del ajedrez, que, como Beth Harmon, parece tranquilo y accesible, pero contiene debajo todo un volcán de pasiones y peligros.

 

Una historia que refleja el fascinante mundo del ajedrez, así como la mente de una niña que resulta ser una Mozart en este juego.

Beth Harmon desde pequeña, y apenas sus ojos vieron un tablero de ajedrez, supo que quería aprender a jugarlo y que ese sería su escape de su vida de huérfana. Ingeniosa y competitiva, Beth estudió y estudió para convertirse en la mejor del mundo. Pero eso no significó que no tuviera obstáculos, inseguridades, adicciones y frustraciones. Beth cayó muy bajo, pero siempre se levantó. El ajedrez fue su motivación en un mundo donde siempre se sintió completamente sola.

«Su mente brillaba, y el alma le cantaba con los dulces movimientos del ajedrez.»♟️

Leer sobre las partidas de ajedrez podría tornarse algo pesado, pero en mi caso me encontraba feliz leyéndo así no pudiera seguir el juego en mi mente (No soy Beth 😂). El sólo saber que el uno o el otro estaba perdiendo o ganando me transmitía mucha intriga. El ajedrez es sofisticado, complicado, lleno de estrategias y jugadas arriesgadas. Aprendí muchísimo leyendo este libro. Antes sólo sabía cómo se mueven las fichas, ahora entiendo que el ajedrez es mucho más que eso. Si así es para mí, me imagino que los amantes del ajedrez estarán fascinados con este libro.


Me gustó ver que Beth no siempre ganaba las partidas de ajedrez, y que tenía debilidades en el juego (además de otras cosas en su vida que la afectaban emocionalmente). Por lo tanto no siempre ganaba, pero siempre lo siguió intentando. Un gran ejemplo de tenacidad y competitividad. Y qué mejor que tomar este ejemplo de una mujer triunfando en un juego a la par que los hombres.

«El ajedrez era así. La geometría de una posibilidad podía ser leída y vuelta a leer sin que las posibilidades se agotaran.»♟️

Si les gustó la serie adaptada en Netflix, el libro tiene más cositas que no aparecen en ella, por lo tanto es genial leer la historia original. Si por otro lado no han leído ni visto nada, les recomiendo ambas cosas, es super interesante ver cada formato de esta maravillosa historia. Yo amé la serie por lo tanto tenía que leer el libro, y no me arrepiento, fue una gran lectura.

¡Cuentame en los comentarios si conocías esta historia! 

 

El Autor. 

Novelista y escritor de relatos cortos, Walter Tevis (1928-1984) estudió Literatura Inglesa en la Universidad de Kentucky y trabajó para el Kentucky Highway Departament. Fue profesor de diversas disciplinas en escuelas secundarias y en la Universidad del Norte de Kentucky, comenzando por entonces a publicar relatos cortos en periódicos y revistas como Esquire, Cosmopolitan o The Saturday Evening Post. Fue miembro del Sindicato de Escritores de Estados Unidos y durante catorce años fue profesor de Literatura Inglesa y Escritura Creativa en la Universidad de Ohio, trabajo que abandonó para dedicarse por completo a la escritura. Fue autor de numerosos relatos cortos y de seis novelas, algunas de las cuales como El buscavidas o El color del dinero, fueron llevados con gran éxito al cine. La adaptación en formato serie de Gambito de dama que realizó Netflix se convirtió en una de las más vistas en la historia de la plataforma. 

 
Email | Facebook | Twitter | Instagram
Blogs Literarios Colombianos
Bookstagrammers Colombianos
Share
Tweet
Pin
Share
1 Comentarios

Título: El peligro de estar cuerda [Goodreads] Autora: Rosa Montero. Editorial: Seix Barral. Páginas: 360. Año de publicación: 2022. Palabras Claves: No ficción, creatividad, inestabilidad mental, locura, ensayo.

Partiendo de su experiencia personal y de la lectura de numerosos libros de psicología, neurociencia, literatura y memorias de grandes autores de distintas disciplinas creativas, Rosa Montero nos ofrece un estudio apasionante sobre los vínculos entre la creatividad y la inestabilidad mental. Y lo hace compartiendo con el lector numerosas curiosidades asombrosas sobre cómo funciona nuestro cerebro al crear, desmenuzando todos los aspectos que influyen en la creatividad, y montándolos ante los ojos del lector mientras escribe, como un detective dispuesto a resolver las piezas dispersas de una investigación. Ensayo y ficción se dan la mano en esta exploración sobre los vínculos entre la creatividad y la locura, y así el lector asistirá en directo al mismo proceso de la creación, descubrirá la teoría de "la tormenta perfecta", esto es, que en el estallido creativo confluyen una serie de factores irrepetibles, químicos y situacionales, y compartirá la experiencia personal de cómo Rosa Montero vivió en directo, y durante años, muy cerca de la locura.

Después de leer "La ridícula idea de no volver a verte" sabía que tenía que leer el próximo libro de la autora. Ya con el título podíamos esperar una lectura muy interesante y que nos abriría la mente a una cuestión que tal vez nunca nos habíamos planteado: la relación entre la locura y el artista.

Este libro es una investigación muy interesante sobre escritores, artistas y creativos, quienes coinciden en encontrar en su locura la llave para explotar su imaginación, creatividad e ingenio artístico. Según Rosa, los más creativos tienen algo en común: una pequeña o gran locura ligada a su existencia.

Si eres escritor o te gusta el arte, este libro te hablará directamente de cómo ciertas experiencias, emociones y formas de ver el mundo te encaminaron por ese lado creativo, ese que te salva, te mueve y te da motivos para vivir. Un artista logra encontrar en ciertos dejes de locura, el sentido de la vida.

«Hay una tormenta perfecta detrás de cada libro, de cada escultura, de cada cuadro y cada canción»

La autora, gracias a una amplia investigación, nos explica cómo funciona el cerebro de los creativos. Va hilando idea tras idea y todo es igual de interesante porque ella lo aborda con pasión, curiosidad y respeto. Menciona a muchos escritores, las enfermedades mentales que sufrieron, y sus personalidades particulares. También nos cuenta cosas de su vida, anécdotas y experiencias muy relacionadas al tema del libro. Ella siendo escritora/artista, también nos explica cómo su cerebro tiene ciertas maneras locas de ver la vida. La admiro mucho por compartir con el lector los temas que le quitan el sueño ya que nos contagia de esa curiosidad. Nos habla de varios escritores que intentaron huir de la locura, pero que no pudieron alejarse totalmente de ella porque les ayudaba a escribir 📝 ¿Se imaginan? Era su condena pero también su motivación, una mezcla difícil de sobrellevar.

Rosa Montero me hace querer ser más crítica y curiosa sobre la vida. Aprender más y absorber más. Este y su libro "La ridícula idea de no volver a verte" me encantaron y la convierten en una de mis autoras favoritas del momento ❤️

¿Ya has leído a la autora? Cuentame en los comentarios.

La Autora.

Rosa Montero. Periodista y escritora española. Colaboró con grupos de teatro independiente​ a la vez que empezaba a publicar en diversos medios informativos. Desde finales de 1976 trabaja de manera exclusiva para el diario El País. Entre 1980 y 1981 fue redactora jefe del suplemento dominical. Su primer libro de ficción, la novela Crónica del desamor, apareció en 1979. En los años anteriores ha publicado una docena de novelas, además de relatos y obras dirigidas a los niños. Una de sus novelas, La hija del caníbal fue llevada al cine con el mismo título por el mexicano Antonio Serrano. Ha sido premiada, tanto por su labor periodística, como por sus obras literarias, en su país España y fuera de él. Sus obras han sido traducidas a una veintena de idiomas.

 
Email | Facebook | Twitter | Instagram
Blogs Literarios Colombianos
Bookstagrammers Colombianos
Share
Tweet
Pin
Share
2 Comentarios

Título: La rídicula idea de no volver a verte [Goodreads] Autora: Rosa Montero. Editorial: Seix Barral. Páginas: 240. Año de publicación: 2013. Palabras Claves: No ficción, biografías, Memorias, Marie Curie.

https://3.bp.blogspot.com/-E4bu0k4HJJM/We0Xr9KWtAI/AAAAAAAAKkQ/fO4j2pPUQWkACJ3vU9fh9bKPNiZa2BxZQCLcBGAs/s200/4.jpg

Una narración a medio camino entre el recuerdo personal y la memoria de todos, entre el análisis de nuestra época y la evocación íntima. Son páginas que hablan de la superación del dolor, de las relaciones entre hombres y mujeres, del esplendor del sexo, de la buena muerte y de la bella vida, de la ciencia y de la ignorancia, de la fuerza salvadora de la literatura y de la sabiduría de quienes aprenden a disfrutar de la existencia con plenitud y con ligereza. Vivo y original, este libro inclasificable incluye fotos, remembranzas, amistades y anécdotas que transmiten el primitivo placer de escuchar buenas historias. Sentirás que ha sido escrito sólo para ti.

Este libro es una celebración de la vida de Marie Curie. Es exaltar sus logros, pero también sus pérdidas. Su perfil de mujer fuerte que luchó siempre por alcanzar sus objetivos, que era enamoradiza, y tenía un sentido social muy fuerte. No mostraba debilidad. Era guerrera, inteligente y sabia. Pero no siempre fue así, la pérdida de su marido la rompió. Las desdichas del amor pudieron con su temple. Pero siempre se recuperó, se encontró, y luego murió. Rosa  Montero hace un trabajo magnífico al narrar la vida de Marie así como en paralelo trata de hablarnos un poco sobre ella misma a partir de un punto en común: ambas perdieron a sus maridos. Y ese punto de encuentro le permite compartir anécdotas, dolores y alegrías. Recuerdos que enaltecen la vida.

Rosa Montero tiene una increíble facilidad para narrar y crear una necesidad en el lector de seguir leyendo. Este libro no es un libro biográfico o autobiográfico. Es más una conversación de Rosa con nosotros, donde nos cuenta la vida de Marie Curie, así como la suya propia, y nos habla sobre la muerte, la pérdida, el ser mujer, las expectativas de la sociedad, etc. Muchos temas que logran calar en ti porque te sientes identificada y acompañada.

«La normalidad no existe, no viene de la palabra normal, como sinónimo de lo más común, lo más abundante, lo más habitual, sino de norma, de regulación y de mandamento.»

Uno no sabe muy bien cómo catalogar este libro, porque ni creo que la misma autora supiera qué iba a salir mientras lo escribía. A mi me pareció magnífico. Marie Curie fue una mujer inspiradora, aportó con su trabajo científico a los grandes avances de la humanidad. No era perfecta, pero sí humana. Rosa Montero también me inspira un montón. Tiene ideas claras, ve un sentido en la vida más allá de lo que la sociedad espera de nosotras. Es un libro de no ficción que les recomiendo si les gusta las historias que calan profundo, y sobre todo, historias de mujeres que nos dan fuerza.

 

La Autora.

Rosa Montero. Periodista y escritora española. Colaboró con grupos de teatro independiente​ a la vez que empezaba a publicar en diversos medios informativos. Desde finales de 1976 trabaja de manera exclusiva para el diario El País. Entre 1980 y 1981 fue redactora jefe del suplemento dominical. Su primer libro de ficción, la novela Crónica del desamor, apareció en 1979. En los años anteriores ha publicado una docena de novelas, además de relatos y obras dirigidas a los niños. Una de sus novelas, La hija del caníbal fue llevada al cine con el mismo título por el mexicano Antonio Serrano. Ha sido premiada, tanto por su labor periodística, como por sus obras literarias, en su país España y fuera de él. Sus obras han sido traducidas a una veintena de idiomas.

 

 
Email | Facebook | Twitter | Instagram
Blogs Literarios Colombianos
Bookstagrammers Colombianos
Share
Tweet
Pin
Share
2 Comentarios

Título: Still with me. [Goodreads] Primer libro: Still with you. Autora: Lily del Pilar. Editorial: Planeta. Páginas: 367. Año de publicación: 2021. Palabras claves: LGBTI, romance, misterio.


Las personas quebradas siempre regresan a los lugares en donde fueron dañadas. 

El oficial Jong Sungguk jamás imaginó que, en una tarde de lluvia, encontraría a un chico llamado Moon Daehyun atrapado en el ático de una casa de clase media en la ciudad de Daegu, Corea del Sur. Todo parecía ir bien hasta que Daehyun desaparece de forma repentina. De él solo queda un rastro de sangre y una pregunta: ¿se puede extrañar a alguien que te hizo tanto daño?

Escrita con la misma frescura que ha cautivado a más de 20.000 jóvenes lectores en Latinoamérica, Lily del Pilar presenta, Still with me una adictiva novela de superación –con tintes de suspenso–, sobre el paso a la adultez, la dependencia emocional y la búsqueda de eso que nos hace únicos en el mundo.


Still with me es la continuación de Still with you (pueden leer su reseña aquí), donde seguimos la historia de Dae y Sungguk, quienes se conocieron en circunstancias oscuras, pero se han convertido en una luz el uno para el otro. Son libros de romance con una pizca de misterio.

En esta segunda parte se puede ver una evolución en Dae en cuanto a su ignorancia respecto al mundo y su codependencia, pero creo que los demás personajes hacían que fuera difícil para él lograr un mayor avance. Dae se sentía presionado sobre las expectativas que tenían sobre él llevándolo a tomar decisiones apresuradas, y eso me frustraba bastante.

@jhihiro
El libro toca temas difíciles de abordar o que se deben tratar con mucha responsabilidad. Creo que la autora intentó mostrar el lado amable y el lado feo de las cosas. Entre esos temas está la codependencia emocional que en este libro es mucho más evidente. Y aunque Sungguk intenta hacerle entender a Dae que debe ponerse él como prioridad, de una muy manera tierna y paciente, creo que el tema se toma muy a la ligera.

Algunas cosas me parecían incoherentes, y los sentimientos de los chicos eran muy volubles. Las inseguridades de los personajes hacían que retrocedieran mil veces, cuando uno pensaba que habían avanzado muchísimo. A Dae lo empujaron a crecer, a valerse por sí mismo, hasta el punto de tomar decisiones difíciles demasiado pronto. También juega en contra el manejo de la línea de tiempo, a veces pasaban muchos meses sin darnos cuenta, por lo que costaba entender si el crecimiento de Dae era apropiado o no.

En fin, tengo sentimientos encontrados respecto a este libro. Aunque no fue lo que esperaba me alegra saber cómo terminó la historia. Le cogí cariño a los personajes, a Dae en especial, porque su espíritu de niño me hacía sonreír. Claramente el primer libro me gustó mucho más, aunque sintiera un poco de cringe por saber en quién se había inspirado la autora al escribir estos libros. Por cierto, las portadas son preciosas, y juntas se ven muy bellas.

¿Ya leyeron estos libros? ¿Les gustó? ✨

 

La Autora.

Lily del Pilar (1992) Reside actualmente en su ciudad natal: Santiago de Chile, donde finaliza la carrera de Ingeniería Civil en Geografía. Su amor por la lectura comenzó gracias a Harry Potter, pero su pasión por la escritura llegó tiempo después. A los quince años se envalentonó con su propia versión de la historia y cuando terminaba su segundo año de carrera, con diecinueve años, decidió que era tiempo de lanzarse con una historia original. Fue así como nació Mi vida es un desastre, saga que ha conquistado a más de cien mil lectores en la plataforma de lectura Wattpad. Ahora con Still with you sigue catapultando su carrera como escritora siendo otro gran éxito en ventas.

 
Email | Facebook | Twitter | Instagram
Blogs Literarios Colombianos
Bookstagrammers Colombiano
Share
Tweet
Pin
Share
6 Comentarios


Título:
Los Abismos [Goodreads] Autora: Pilar Quintana. Editorial: Alfaguara. Páginas: 256. Año de publicación: 2021. Palabras claves: Narrativa, drama familiar, depresión, autora colombiana.

 

Una niña contempla con una agudeza y una sensibilidad extraordinaria el conflictivo matrimonio de sus padres. Entre la actitud desdeñosa y las confidencias imprudentes de ella y la amargura y el silencio obstinado de él, intenta construir la realidad que la rodea, conjeturando, adivinando, interpretando lo que no se dice, o lo que se dice a medias.

La vida de Claudia transcurre con normalidad en Cali, una infancia sin preocupaciones, como tantas otras, porque todas las familias felices se parecen. Pero como cada una es infeliz a su manera, de repente irrumpe en la ecuación alguien ajeno a ella que acaba con la armonía. Y entonces ocurre: la vida se convierte en otra cosa cuando se quiebra la línea recta del camino, desbaratada en favor de esos monstruos sin nombre, martilleos constantes hacia la agonía de sufrir cada minuto y acariciar los abismos, fríos, crueles, invisibles y despiadados.

Con el telón de fondo del estrecho universo femenino formado por mujeres acomodadas a su vida, que no pueden romper con una educación de otro tiempo, Pilar Quintana ha construido una novela intimista, con una voz narradora deslumbrante en su ingenuidad que, desde la memoria del hogar, conduce al lector por las obsesiones que pueblan la niñez de la que se está despidiendo.

 

Los abismos nos narra la vida de una niña llamada Claudia (mi tocaya) que se encuentra perpleja y obsesionada por las vicisitudes de la vida y la muerte. El estar y luego no estar. El seguir viviendo, o querer renunciar. Contaminada por una madre que carga tinieblas en su corazón, y un padre que no se da cuenta de nada (o no lo quiere aceptar), esta niña tan pequeña se ve influenciada por pensamientos perturbadores que cada vez la invaden más.

En medio de la inocencia de Claudia entendemos que hay abismos de los cuales los adultos intentan escapar. Ella misma intenta escapar y no dejarse atraer por esos precipicios que le causan curiosidad y miedo. Claudia entiende que los abismos persiguen a su familia, y que en cualquier momento podrían caer. Su vida ya no sería la misma.

«Entonces lo vi en sus ojos. El abismo dentro de ella, una grieta sin fondo que nada podía llenar.»

Conocemos detalles del Cali viejo (ciudad de Colombia), con el verde que lo rodea, el río, el zoológico, las montañas y el clima caluroso. En su casa hay una selva, muchas plantas que intentan darle vida a un hogar que ya se encuentra muerto 🍃🌱

La narrativa de Pilar Quintana es atractiva y algo misteriosa. Te mete en la historia sin mucho esfuerzo. Este libro que trata sobre la depresión, el suicidio y las traiciones en los ojos de una niña, te rompe el corazón y te hace entender que los niños todo lo absorben, y desde ya Claudia construye un mundo de temores a causa de unos adultos desdichados.

Una historia maravillosa que le recomiendo a todo el mundo. No quiero contarles más para no dañarles la lectura, es mejor ir sabiendo poco para que te sorprenda. Este libro fue el ganador del Premio Alfaguara de novela 2021. No los dejará indiferentes, se los aseguro. ¿Han leído a la autora? Yo leí el año pasado La Perra (aquí tienen su reseña) y también me encantó. Definitivamente Pilar Quintana es una autora que quiero continuar leyendo.

La Autora.

Pilar Quintana (Cali, 1972) es autora de cinco novelas y un libro de cuentos. En 2007 fue seleccionada por el Hay Festival entre los 39 escritores menores de 39 años más destacados de Latinoamérica. Recibió en España el Premio de Novela La Mar de Letras por Coleccionistas de polvos raros. Participó en el International Writing Program de la Universidad de Iowa como escritora residente y en el International Writers’ Workshop de la Universidad Bautista de Hong Kong como escritora visitante. Con su novela La perra, traducida a quince lenguas, fue finalista del Premio Nacional de Novela y del National Book Award y ganó el Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana y un PEN Translates Award. Fue merecedora del Premio Alfaguara de novela 2021 por Los abismos.

  

Email | Facebook | Twitter | Instagram
Blogs Literarios Colombianos
Bookstagrammers Colombianos
Share
Tweet
Pin
Share
2 Comentarios
Otras publicaciones

Instagram

¡Sígueme aquí!

Acerca de mi

About Me

Mi nombre es Claudia S. Bienvenido a mi blog literario donde publico reseñas de los libros que leo.

Sígueme

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • pinterest
  • youtube
  • goodreads

Lectores

Categorias

  • DIY
  • listas
  • Reseñas Literarias
  • Resumen
  • Sobre El Blog

Archivo del blog

Twitter

Tweets por el @claudiasnta.

Posts Populares

  • Reseña Still with you - Lily del Pilar
  • Descarga Gratis Avisos para tu Puerta "No Molestar, Estoy Leyendo"
  • Reseña: Gambito de Dama - Walter Tevis

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia.

Created with by ThemeXpose