­

Reseña: Cruzaré el tiempo por ti - Lee Kkoch-Nim

by - 4:03 p. m.

Editorial: Océano. Páginas: 184. Año de publicación original: 2024. Género: Fantasía/Juvenil.[Goodreads]

Es el año 2016 y con el segundo matrimonio de su padre a la vuelta de la esquina, Eunyu se siente molesta e incomprendida. Su padre le sugiere que se escriba una carta a sí misma que recibirá un año después. Pero esta carta, en lugar de viajar al futuro, es recibida por otra Eunyu que vive en el año 1982. La Eunyu del pasado sospecha que la carta puede ser de una espía, ya que está llena de palabras modernas que no entiende, mientras que la Eunyu del presente piensa que la respuesta es una broma de mal gusto. Sin embargo, ambas descubren que hay un vínculo verdadero que las une y deciden resolver sus problemas utilizando el tiempo en el que vive cada una de ellas, mientras intentan descubrir la razón por la que sus cartas han atravesado las barreras del tiempo.


Una historia preciosa sobre la familia, el lazo mágico que nos une a ella, la conexión que nunca se pierde a pesar de las dificultades y los errores cometidos, y el amor incondicional de unos padres hacia su hija aunque no sea una familia perfecta 🌷

El libro está escrito de forma epistolar, es decir, por medio de cartas de una chica que le escribe a su yo del pasado como un ejercicio personal, pero resulta que esa chica del pasado le responde a esta chica del futuro con otra carta. Un evento increíble e inesperado, una magia que las une y las vuelve confidentes. Entre ellas encuentran un apoyo y una forma de desahogarse en medio de sus vidas imperfectas. Este viaje en el tiempo es el toque de fantasía de la historia, que aunque no se nos explica por qué sucede, no es necesario porque no es el foco principal.

Es divertido ver cómo se escriben mencionando el contexto de cada época, como por ejemplo, en el pasado no existía el internet ni BTS (banda de kpop coreana muy famosa en la actualidad), por lo tanto es entretenido ver desarrollarse esta relación por medio de cartas en tiempos muy diferentes.

«El mundo está lleno de locuras. Y a veces hay que cometer algunos errores para llegar a conectar de verdad con otros. Eso es, este tipo de cosas son las que nos hacen humanos.»

El libro también toca temas familiares interesantes como las expectativas que tienen los hijos hacia sus padres y lo que ellos esperan de sus hijos. Esos padres que aunque están ahí, parecen ausentes y lejanos, un tipo de abandono del cual se debería hablar más. Nos habla también sobre la inconformidad de los hijos ante estos padres que no saben cómo acercarse a ellos y la soledad que esto les provoca.

El final es el gran atractivo de la historia, porque aunque en cierto momento ya intuyes lo que pasará, la autora tiene una manera de narrarlo que te llega mucho al corazón. Es una historia TAN bonita... me llegó demasiado y derramé algunas lágrimas 😢

No me extraña que haya sido un boom entre los jóvenes en Corea. Incluso sería una gran lectura en las escuelas. Se lee rapidísimo, engancha un montón, siempre quieres saber qué pasará después y te puedes sentir identificado. Además cuenta con una historia bellísima que te recuerda que los libros pueden llegarte al corazón con tramas sencillas pero bien narradas y enfocadas.
Ya quiero releerlo.

 Cuéntame si se te antoja leerlo 💕

 
Blogs Literarios Colombianos
Bookstagrammers Colombianos

You May Also Like

1 Comentarios

  1. Hola me alegra que disfrutaras de la lectura suena muy interesante y estoy segura que me gustara asi que me lo llevo anotado, saludos

    ResponderEliminar

¡Gracias por tomarte el tiempo de comentar! 🤎