• Home
  • Acerca de
  • Reseñas de libros
  • Contacto
  • Bookstagram
  • Listas
    • Bookstagrammers Colombianos
    • Blogs Literarios Colombianos
facebook twitter instagram pinterest bloglovin Email

Dream Memories - Blog Literario


Todos tenemos ciertas manías o costumbres a la hora de leer. Algunas son más peculiares que otras y generalmente no podemos evitar hacerlas. ¡Espero que me dejen en los comentarios esas cosas que ustedes no pueden evitar hacer cuando leen!

1. Hablar sola.

Por favor díganme que no soy la única que tras leer alguna parte del libro que me sorprende, me enoja, me pone triste, en fin, que hace que mis emociones lleguen al límite, empieza a hablar sola para poder expresar y sacar a flote lo que quiero decir a raíz de lo que acabo de leer. Ya sea para madrear a la protagonista, expresar mi amor por el prota, fangirlear con algún momento romántico, celebrar alguna victoria, o gritar "¡no puede ser!" cuando se descubre el culpable de todas las desgracias. O, para ser sincera, a veces también hablo sola para quejarme del pésimo libro que estoy leyendo.

2. Buscar las posiciones más incómodas para leer.

Por lo general leo en mi cama. Y es aquí donde empiezo a buscar todas las posiciones posibles luego de que me canso de una. Empiezo boca arriba, luego boca abajo, luego hacia los lados (sí, de alguna forma logro acomodar el libro para poder leerlo estando de lado), etc. La posición es cómoda al principio pero luego se vuelve un suplicio y ya empiezo es a hacer maromas con mis brazos o piernas para sostener el libro. 

3. Molestarme cuando me hablan.

Cuando estoy leyendo no me gusta que me interrumpan. Si me hablas mientras leo ten por seguro que no te voy a voltear a ver, y sólo te responderé "ajá", "ok", "jaja", "si", "no", "mmm", "ahhh", y creo que esas son prácticamente todas las expresiones monosílabas que se me pueden ocurrir. Hago eso hasta que la otra persona se cansa o entiende que estoy LEYENDO, y me deja de hablar. Sí, soy horrible, ¿o somos? Sé que más de un lector hace lo mismo que yo.

4. Decir "último capítulo y me voy a dormir" y terminar leyendo cinco capitulos o más.

Por favor que alguien me diga cómo evito esto, mi voluntad es cero cuando digo que voy a leer sólo un capítulo más y luego termino leyendo muchos. Y estoy es bueno y malo. Malo porque me puede coger la tarde para ir a algún lugar, o para dormir ya que al otro día debo madrugar, o para hacer otras cosas como almorzar... en fin, me trastorna la distribución del tiempo. Y es bueno porque avanzo mucho más rápido en la lectura. Creo que siempre gana el libro sobre mí cuando lo que está sucediendo es tan adictivo que no puedes dejar de leer, se te olvida el mundo.

5. Pensar en cómo reseñar el libro.

Esto es meramente de reseñadores de libros, ya que cada vez que estamos leyendo pensamos en cómo vamos a reseñarlo, apuntamos ideas u opiniones en algún lado, para así luego plasmarlas en nuestros blogs, videos o reseñas de goodreads. Por mi parte trato de apuntar en un cuaderno mis ideas y lo que quiero decir cuando escriba la reseña, de manera que todas esas primeras impresiones no se me vayan a olvidar luego. Es algo que no puedo evitar hacer ya que tengo una responsabilidad con mis seguidores que esperan que les brinde una reseña honesta sobre lo que leo. Sé, porque muchos me lo dicen, que confian en mis opiniones para decidir si leen cierto libro, lo cual me pone muy feliz, y por eso trato de hacer lo mejor que pueda para hacer una reseña muy completa.

6. Poner post-its al libro para señalar mis frases favoritas.

Esto lo hago ya desde hace muchos años y es poner post-its en mis frases o partes favoritas de los libros y así cuando quiera volver a encontrar esos fragmentos que me encantaron solo tengo que buscar las partes señaladas por los post-its. Me son super útiles y por eso cada vez que se me acaban y estoy leyendo sufro muchísimo. Soy completamente adicta. Muchos me preguntan si el pegante daña los libros. Por ahora ninguno de mis libros se han dañado, pero obviamente con el tiempo supongo que sí lo harán. Si les pones post-its a libros muy viejos o antiguos, ten cuidado porque seguro pueden dañarlos mucho más rápido, y me refiero a que cuando despegues el post-it por algún motivo, se puede llevar la tinta o dejar marcas.

¿Y ustedes qué cosas no pueden evitar hacer cuando leen?

 
Blogger | Email | Facebook | Twitter | Instagram

Share
Tweet
Pin
Share
8 Comentarios
Título: Un Monstruo Viene a Verme [Goodreads]
  Título Original: A Monster Calls / ★★★★★
Autor: Patrick Ness [Página Oficial], Páginas: 209, Editorial: Nube de Tinta

Siete minutos después de la medianoche, Conor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que él esperaba, el de la pesadilla que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el arduo e inacabable tratamiento. No, este monstruo es algo diferente, antiguo... Y quiere lo más peligroso de todo: la verdad. Maliciosa, divertida y conmovedora, Un monstruo viene a verme nos habla de nuestra dificultad para aceptar la pérdida y de los lazos frágiles pero extraordinariamente poderosos que nos unen a la vida.
---------------------------------------------------------------------------------------------------

No es un secreto que como seres humanos todos somos vulnerables a la enfermedad y al final de la vida. ¿Nos da miedo la muerte? A algunos sí, a otros no. ¿Nos da miedo dejar ir? A algunos sí, a otros no. Pero nadie puede negar que durante nuestras vidas más de una vez pensamos en ello, y que cuando el momento llegue, nadie sabrá cómo será. Un Monstruo Viene a Verme nace desde los sentimientos de un niño que está viviendo ese momento con su madre... y un monstruo llega a visitarlo. Conor lo llamó aunque él no lo crea. El monstruo, intimidante y poderoso, querrá que le cuente la verdad. Conor necesita contar la verdad.

Al principio no sabía qué pensar. Empezaba a creer que este libro no era tan especial como todos decían ya que no entendía muy bien lo que pasaba entre Conor y el monstruo. Pero a medida que avanzas poco a poco empieza a tomar sentido y luego llega el desenlace, y se abre un conjunto de verdades y sentimientos de una manera bastante fuerte, sorprendente, choqueante (de buena manera), pero maravillosa... es un golpe, tanto para Conor como para el lector. El ejercicio emocional que vive Conor lo vive también el lector, lo cual es maravilloso. Quiéraslo o no, terminarás pensando que el personaje de Conor puedes ser tú mismo y te desmoronas junto con él. Y dejas ir junto con él. Y te sientes liberado junto con él. Un final directo y conciso, el final que necesitabamos. Todos, absolutamente todos, seremos Conor alguna vez en nuestras vidas, y este libro nos permite ser testigos de cómo la aceptación y resignación puede ser la mejor manera de continuar, sin necesidad de llamarnos egoístas.

"La creencia es la mitad de toda curación. La creencia en la cura, la creencia en el futuro que nos espera."


El monstruo. Su papel en el libro es bastante ingenioso y creativo. Le da un toque oscuro y misterioso a la historia, y a medida que lees acerca de él y Conor, te das cuenta de su origen y su objetivo. Una relación que empieza mal pero que luego es necesaria. Patrick Ness logró involucrar aspectos fantásticos en la historia que quedan a imaginación del lector para preguntarse: ¿es real, o no es real?. Para mí fue real, porque para Conor fue real. Es increíble como logras sumergirte en un evento cotidiano cuando tiene elementos de fantasía en él. El monstruo es la representación de toda la oscuridad que Conor expresa durante la historia. El ritmo de ésta estuvo tan bien desarrollado que el gran momento culminante fue perfecto, sin necesidad de ser dramático o exageradamente trágico. Fue liberador y esperanzador. Fue lógico y necesario. Después de este libro quiero leer todos los demás libros de este autor. Si en todos logra ser tan innovador y creativo con los elementos que incluye en sus historias, creo que puede llegar a ser uno de mis autores predilectos.

Definitivamente Un Monstruo Viene a Verme fue una lectura maravillosa que agradecí mucho. Todo lo que despertó en mí espero que pueda despertarlo en todos aquellos que piensan leer este libro. Lo recomiendo bastante para aquellos que necesitan alguna lectura que los sacuda, les abra alguna emoción escondida y quieran experimentarla. No es una historia totalmente feliz, pero sí es una historia totalmente necesaria y real. Sufrí, lloré, aprendí y agradecí. Espero que esta reseña te antoje leerlo, no me cansaré de recomendarlo.

"Las historias eran criaturas salvajes, muy salvajes, y salían disparadas en la dirección que menos esperabas."

---------------------------------------------------------------------------------------------------

El Autor. 

Patrick Ness. Autor y periodista americano. Nació en la instalación militar de Fort Belvoir, donde su padre era sargento en el ejército de Estados Unidos. En 1987 Patrick se muda a Los Ángeles (California) para estudiar literatura inglesa en la Universidad del Sur de California (USC). Tras finalizar sus estudios, comenzó a trabajar como escritor para una empresa y en 1999 se fue a vivir a Londres (Inglaterra), obteniendo la nacionalidad inglesa en 2005. El reconocimiento le llegó en su tercera novela, "El cuchillo en la mano" (2008), primera de la trilogía "El caos andante", compuesta además por "La pregunta y la respuesta" (2009) y "Los monstruos de los hombres" (2010). En 2011 publica "Un monstruo viene a verme", su novela más celebrada, ganando numerosos premios.Además de su labor literaria, enseña escritura creativa en la Universidad de Oxford y colabora con numerosos periódicos.
 
Blogger | Email | Facebook | Twitter | Instagram
Share
Tweet
Pin
Share
2 Comentarios
Este topic lo vi en el famoso Top Ten Tuesday que realizan muchos blogs literarios alrededor del mundo y quise hacerlo a pesar de no participar de estos tags siempre. Pero es que el tema del martes pasado me pareció tan curioso que estoy leyendo las entradas de todos para ver qué libros comprarían si les dieran una tarjeta de regalo con mucho, mucho dinero. Yo les dejo aquí mis elecciones. Libros que no he comprado por no agotar mis ahorros de un solo tirón pero que si tuviera el dinero los compraría YA. Haré trampa poniendo un box set y una trilogía, quedan avisados.

1. Box Set de Harry Potter de J.K. Rowling

Siempre la he querido, y tiene que ser esta caja, no otra. Estoy completamente enamorada de ella y sé que tiene que ser mía. Me propuse comprarla este año, ojalá se me de la oportunidad porque no tengo los libros de Harry Potter, todos los leí en su momento prestados, así que los necesito conmigo.

2. Aristoteles y Dante descubren los Secretos del Universo de Benjamin Alire Saenz

Sólo escucho maravillas de este libro y desde hace rato estoy que lo compro ¡pero siempre se me atraviesan otros libros y se me olvida! Lo peor es que llego a la libreria y se me olvida que debo comprarlo. Si, lo peor. Ojalá este listado me ayude a recordarlo la próxima vez que vaya de compras...

 3. Trilogía Blood of Eden de Julie Kagawa

Leí el primer libro hace milenios gracias a Netgalley y lo amé, me encantó demasiado porque al ser de vampiros, es totalmente oscuro y maravilloso. Pero luego nunca tuve la oportunidad de comprar los siguientes, y para hacerlo tengo que hacerlo por Amazon ya que sólo están en inglés. O son estos o es la caja de Harry Potter, por lo tanto mi corazón sufre con la decisión, ya que obvio, escogeré primero siempre a Harry :(

4. La Insoportable Levedad del Ser de Milan Kundera.

¿Saben de esos libros que debes leer antes de morir? Este es uno de esos, lo tengo en mi lista. Parece ser un libro que tiene mucho qué decir. Muchos lo odian, otros lo aman, y yo quiero tomar partido leyéndolo.


5. Engaños de A.G. Howard.

La editorial en Colombia nos tiene sufriendo ya que curiosamente trae Salvajes que es el libro 3.5, pero no trae éste que es el tercero de la serie de libros Susurros. Es una de mis sagas favoritas y quiero desesperadamente leer su desenlace. Para poder comprar este libro no necesitaría solamente el dinero si no que la editorial LO PUBLIQUE EN COLOMBIA. 
 

6. Moriré Besándo a Simon Snow de Rainbow Rowell.

No saben cómo odio este título, así que estoy pensando seriamente en comprarlo en inglés bajo el título original Carry On. Este es un libro que contiene los personajes ficticios que escribía la protagonista de Fangirl en su fanfic. Todos los que adoramos Fangirl queremos leer este libro. Lamentablemente aún no llega a Colombia, pero apenas llegue seré de las primeras en comprarlo (si es que antes no me decido por adquirirlo en inglés)

7. Mansfiel Park de Jane Austen.

Soy austenita a morir y este es el siguiente libro de ella que quiero comprar. Lo quiero en esta hermosa edición por su portada tan sutil pero tan bonita. Lamentablemente tengo sus libros en diferentes ediciones (no he sido juiciosa al respecto) pero lo que vale es adquirirlo y leerlo.


8. Las Virgenes Suicidas de Jeffrey Eugenides.

Este libro no lo he podido conseguir en ninguna librería cercana y tengo muchas ganas de leerlo. Es el tipo de libros que seducen por el aura de misterio que lo rodea, la trama que anuncia su sinopsis y la cantidad de comentarios extraños que lees en goodreads alabándolo.

9. Kafka en la Orilla de Haruki Murakami

Si no he comprado los libros de Murakami es porque son COSTOSOS. Y me da rabia, porque quiero realmente leer más de él luego de haber leído After Dark, el cual me gustó mucho. Sé que tiene libros mejores, y Kafka en la Orilla es uno de esos, pero no me atrevo a comprarlo porque me da miedo que no me guste. Lo sé, me contradigo, he comprado libros más caros sin dudarlo, pero con Murakami tengo cierto recelo. Aunque, si tuviera dinero sobrando de mis bolsillos, lo compraría sin dudarlo.

10. Harry Potter and The Cursed Child de J.K Rowling, John Tiffany y Jack Thorne

Muy probablemente este libro ya lo haya comprado para cuando ustedes lean esta entrada. Nada más que decir.





¿Cuáles libros comprarían ya mismo si tuvieran el dinero para hacerlo?

 
Blogger | Email | Facebook | Twitter | Instagram
Share
Tweet
Pin
Share
7 Comentarios
 
Título: Éramos Mentirosos [Goodreads], Título Original: We Were Liars / ★★★★1/2
Autora: E. Lockhart [Página Oficial], Páginas: 281, Editorial: Salamandra

Una isla privada. Una ilustre y conocida familia de Nueva Inglaterra. Un grupo de cuatro amigos —los Mentirosos— cuya amistad se vuelve destructiva. Una rebelión. Un accidente. Un secreto. Mentiras y más mentiras. Amor verdadero. Y, por fin, la verdad. Ésta es la bellísima y terrible historia de una familia perfecta que se sostiene sobre pilares de peligrosa fragilidad. A lo largo del relato se van desvelando las piezas de un rompecabezas que formarán un mosaico de personajes fascinante, donde los prejuicios y el egoísmo son los peores enemigos de la armonía y la felicidad.
---------------------------------------------------------------------------------

Nunca he sido de las que sueñan con mansiones, carros últimos modelos, joyas y cantidad absurda de dinero. Siento que son cargas. Me gusta andar ligera, me gusta tener sólo lo necesario y si voy a acumular algo, que sean libros y amistades. Tener mucho dinero no significa ser feliz. Éramos Mentirosos es una gran historia protagonizada por una familia adinerada, los Sinclair, fina representación de lo que son las apariencias, la dependencia, los secretos familiares... y la felicidad fingida. Lo que sea que esperes encontrar en este libro, no lo es. Te invito a leerlo, con los ojos cerrados y con la ingenuidad de un lector que no sabe lo que se va a encontrar, de esta manera podrás sorprenderte como yo al leerlo.

Cuatro jóvenes que se hacen llamar los mentirosos. Tres de ellos comparten el mismo apellido. Uno de ellos no. Un apellido que odian y aman tener, con el cual son libres y esclavos. Sufren, y al mismo tiempo no. Se tienen a ellos mismos en medio de una familia bastante disfuncional, y eso es lo que los salva ya que pueden ser ellos mismos mientras estan juntos. Su espíritu juvenil es contagioso, podrías envidiar todo lo que tienen, pero realmente ellos no quisieran que lo hicieras. Luego descubrirás por qué.

"Había tantas estrellas que parecía una celebración, una fiesta magnífica e ilícita que daba la galaxia cuando los humanos se habían ido a la cama."


El suspenso es latente en cada página, las conjeturas que haces durante la lectura son múltiples y tal vez al final descubres que ninguna logra ser la acertada. Tanto que exigimos lecturas no predecibles... por fin puedo recomendar una que encaja perfecto en esta categoría. Misteriosa, ingeniosa y única. Una historia para mentir. "Si alguien te pregunta cuál es el final de este libro, sólo miente". Léelo sin saber nada de nada. No preguntes de qué trata, no preguntes si te gustará, no preguntes nada. Solo sumergete en él y déjate sorprender, es la mejor manera de disfrutarlo.

El libro posee una narración fluida, seca, pero a la vez rica de significados, es puntual y directa. Escarba en tu mente, manipulándola, dirigiéndola hacia diferentes caminos para que no encuentres el verdadero. Luego de leer el final, quiero reeler todo el libro conociendo la verdad, creo que descubriría y entendería muchísimas cosas. Sería una lectura totalmente diferente.

"Es bueno que te quieran, aunque no dure."


Como ven, no les conté mucho de la historia. Cualquiera que haya leído este libro entiende el por qué. Es un libro dificil de reseñar por lo mismo, pero espero que le den una oportunidad. Puedes amarlo u odiarlo, pero sinceramente creo que libros como este son dificiles de encontrar. Es una lectura perpetua, no te la podrás sacudir tan fácil luego de haberla leído. Si algo necesita la literatura juvenil son libros como éste, que se alejan de los estereotipos actuales del género y proponen algo nuevo. Los invito a ser testigos del drama de los Sinclair y el destino de los mentirosos. Si al final no te gustó la historia, estoy segura que igual tendrás algo de lo que hablar y debatir con los demás.

---------------------------------------------------------------------------------

 La Autora.

E. Lockhart. Escritora americana, E. Lockhart -cuyo nombre verdadero es Emily Jenkins- estudió en el Vassar College, donde estudió sobre libros ilustrados, completando su formación con un doctorado en Literatura Inglesa por la Universidad de Columbia. Lockhart es el seudónimo que Jenkins ha utilizado para separa su obra dedicada a un público adulto de la que orienta de manera juvenil. A lo largo de su carrera ha ganado premios como el National Book Award para Jóvenes Adultos o el Michel L. Printz. Como Emily Jenkins ha publicado literatura infantil ilustrada y varios libros para adultos. En 2015 publicó su primer libro traducido al castellano, Éramos mentirosos, gracias a la editorial Salamandra.
 
Blogger | Email | Facebook | Twitter | Instagram
Share
Tweet
Pin
Share
8 Comentarios
Publicaciones recientes
Otras publicaciones

Instagram

¡Sígueme aquí!

Acerca de mi

About Me

Mi nombre es Claudia S. Bienvenido a mi blog literario donde publico reseñas de los libros que leo.

Sígueme

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • pinterest
  • youtube
  • goodreads

Lectores

Categorias

  • Reseñas Literarias
  • Sobre El Blog
  • listas

Archivo del blog

Posts Populares

  • La primera vez que se jugó a las escondidas en la Tierra
  • Libros con Ediciones Únicas
  • Reseña Still with you - Lily del Pilar

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia.

Created with by ThemeXpose